Juega y Crece

El blog de los juguetes

  • Verano
  • Juguetes de moda
  • Juguetes por Edad
  • Juego simbólico
    • Cocinitas de Juguete
    • Casas de muñecas de madera
    • Carritos de muñecas
    • Casitas infantiles
    • Herramientas de juguete
    • Tipis infantiles
  • Montessori – Waldorf
    • Calendarios Montessori-Waldorf
    • Cestos de los tesoros
    • Gimnasio para bebés de madera
    • Material para mesa de luz
    • Mesas de luz Montessori
    • Muñecas Waldorf
    • Montessori para bebes
    • Torres de Aprendizaje
  • Aire libre y Deporte
    • Areneros infantiles
    • Bicicletas sin pedales
    • Camas elásticas
    • Cámaras acuáticas para niños
    • Drones para niños
    • Futbolines infantiles
    • Mesas de arena y agua
    • Motos eléctricas infantiles
    • Patines en linea
    • Triciclos evolutivos
  • Educativos y Creativos
    • Cámaras de fotos para niños
    • Globos terráqueos interactivos
    • Juegos aprender a leer
    • Juegos de ciencias
    • Juegos de construcción
    • Juegos de magia
    • Pizarras para niños
    • Pianos para niños
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Cómo hacer tu calendario Waldorf casero fácil y super bonito.

calendario waldorf caseroUn calendario waldorf-Montessori es un recurso muy recomendado para ayudar a los niños a entender el concepto del tiempo de una forma más visual e intuitiva.

Pero es cierto que por su precio no están al alcance de todos. ¿Porqué no hacer un calendario Waldorf casero? ¡Te sorprenderá lo bonito y profesional que queda el resultado! Además el proceso es muy simple y con elementos fáciles de conseguir 😉

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • Calendario Waldorf casero: Aspectos importantes
  • Material para realizar tu calendario Waldorf casero
  • Pasos para hacer un calendario Waldorf Montessori DIY
    • 1- Porciones de los meses
    • 2- Figuras de los meses
    • 3- Los dias del mes
    • 4- Aros para las semanas

Calendario Waldorf casero: Aspectos importantes

Antes de ponernos manos a la obra, te cuento algunas cosas importantes que debes saber sobre el calendario Waldorf Montessori y su funcionamiento:

Tiene una forma circular, representando así el ciclo perpetuo, el tiempo que tarda la tierra en dar la vuelta al sol.

Cada mes está representado por una “porción” del circulo, y sus colores guardan relación con las estaciones del año y sus características: Los meses de verano se representan con colores cálidos anaranjados, los de otoño con tonos rojizos, el invierno con colores azulados y ola primavera con tonalidades verdosas.

Los días de la semana se cuentan con las bolitas, y sus colores también tienen un significado: La pedagogía Waldorf tomó de antiguas creencias culturales la relación que cada día de la semana guarda con un planeta, color, olor y grano.

  • Lunes: púrpura o violeta, luna, arroz, jazmín
  • Martes: Rojo, marte, cebada, clavo de olor.
  • Miércoles: Amarillo, mercurio, mijo, Copal.
  • Jueves: Naranja, júpiter, centeno, cedro.
  • Viernes: Verde, venus, avena, rosa.
  • Sábado: Azul, saturno, maíz, mirra.
  • Domingo: Blanco, sol, trigo, incienso.

NOTA: Puedes aprender más sobre el funcionamiento del calendario Waldorf aquí.

Subir

Material para realizar tu calendario Waldorf casero

material para calendario waldorf montessori diyTodos los elementos que he utilizado los encontré fácilmente en los chinos donde compro habitualmente. También puedes comprarlos online, pero ten en cuenta que al ser cosas que suelen costar centimos, si las compras para que te lo envíen a casa su precio será más elevado.

He gastado al rededor de 38€, pero tengo material de sobra para realizar otras manualidades, incluso para hacer un calendario Waldorf más, excepto el plato, claro 😉 También recuerda que algunos de los materiales que detallo puedes remplazarlos por otros que ya tengas por casa. ¡Aprovecha para reciclar!

⋅Plato “de pulpo” de madera  32cm diámetro: Este tipo de platos es ideal porque tiene la parte central más honda que el borde. Si lo prefieres también puede ser uno de diámetro superior.

⋅Cartón reciclado de cualquier caja: Escoge uno que tenga algo de grosor.

⋅ Lamina de corcho 30x40cm: Esto es opcional, es para que las porciones de los meses sean más resistentes. Además su textura, y color natural queda muy bien y resulta muy atractivo para los niños. Si lo prefieres puedes sustituirlo por otra capa de cartón o dejar las porciones directamente más finas.

⋅ Fieltros de colores: Yo he comprado hojas sueltas pero también puedes comprar un pack con hojas de mucho colores. Recuerda que necesitarás 3 tonos de amarillo/anaranjado para verano, 3 tonos rojizos para el otoño, 3 colores azulados para el invierno, y otros 3 colores verdosos para la primavera.

⋅ Caja o cuenco circular: Para colocar en el centro del calendario. Puede ser de madera u otro material.

⋅ Pasta de modelar: La utilizaremos para realizar las bases de las bolitas de los días. 

⋅ Cuentas de madera 16mm de diámetro: Las pintaremos y utilizaremos para los días de la semana. Si escoges hacer un calendario Waldorf más grande, con un plato de madera con diámetro de 38cm o más, puedes utilizar cuentas de 20mm.  

⋅ Tempera de colores: Con tener los colores básicos rojo-azul-verde-amarillo-blanco alcanza, recuerda que el naranja y el violeta puedes conseguirlo mezclando otros colores.

⋅ Adhesivo universal transparente

⋅ Cilindros de madera: Para los muñequitos de cada mes. También pueden ser tacos cuadrados o incluso corchos de botellas de vino si quieres ahorrarte unos euros 😉

⋅ Hilo de yute u otro tejido: para “atar” los sombreritos de los muñecos de cada mes. Puedes utilizar cualquier hilo o cordel que tengas por casa

Extra:

También es interesante añadir algún elemento que permita a los niños contar y entender los ciclos semanales, por lo que he fabricado unos círculos para colocar cada inicio de semana (sobre la bolita de cada lunes) Para ello utilicé

⋅ Alambre de aluminio: No hace falta que sea mucha cantidad, con medio metro tienes de sobra.

⋅ Cuerda de lino u otro tejido tipo yute: Para decorar los círculos de inicio de semana. También puedes reciclar algún trapo viejo o prenda de ropa que ya no utilices 😉

Subir

Pasos para hacer un calendario Waldorf Montessori DIY

1- Porciones de los meses

→ Colocando un folio blanco sobre nuestro plato, recortaremos la circunferencia del circulo que formará el interior de nuestro calendario. Utilizaremos el circulo de papel para recortar el cartón.

→ Una vez tengamos el circulo de cartón, le pegaremos por un lado corcho y lo recortaremos. Recuerda que esta parte es opcional.

→ Dibujaremos en el cartón las 12 porciones. Para ello comenzaremos dividiendo el circulo en 4 partes iguales. Luego, cada una de las 4 partes las dividiremos en 3, teniendo como resultado 12 triángulos iguales.

→ Colocamos la caja o cuenco en el centro para marcar su circunferencia. Luego recortaremos cada porción, así como circulo central.

NOTA: Yo he utilizado un cutter y una tabla de corte, pero si no tienes puedes realizarlo igualmente con una tijera.

→ Una vez tengamos nuestras 12 porciones, iremos cortando los trozos de fieltro. Para ellos cogeremos las porciones, perfilaremos su forma con un lápiz, lo recortamos y pegamos sobre el lado de cartón.

NOTA: Recuerda dibujar la forma colocando el lado del cartón boca abajo. También respeta el orden de las porciones. Puedes escribir en ellas las iniciales de los meses para asegurarte de pegar el fieltro del color correspondiente.

2- Figuras de los meses

Para hacer los muñequitos yo he comprado unos cilindros de madera, pero recuerda que puedes hacerlos con corchos, tacos de madera u otro material reciclado.

→ Primero recortamos un trozo de fieltro, de unos 8x5cm aproximadamente. Recortamos uno de sus lados como ves en la primera imagen.

→ Le damos la forma de conito y atamos la punta superior con nuestro hilo/cuerda.

→ Ponemos un poco de pegamento en un cilindro de madera y pegamos el «gorrito» de nuestro muñeco. Luego atamos con otro trozo de cuerda la base del «gorrito».

→ Cuando lo tengamos listo, lo pegamos al otro cilindro de madera. Repetimos el proceso con los 12 colores.

NOTA: Yo he utilizado cilindros de 2 tamaños distintos, uno para la «cabeza» y otro para el «cuerpo». Si quieres puedes personalizarlos a tu gusto, pintando caritas, ropa, o con elementos que para ti sean representativos de cada mes. Yo he optado por dejarlos asi ya que no quería sobrecargar el calendario.

Subir

3- Los dias del mes

→ En primer lugar realizaremos las «bases» para las bolitas. Para ellos utilizaremos la pasta de modelar. Iremos haciendo bolitas con la pasta, del mismo tamaño que nuestras cuentas de madera aproximadamente. Las vamos colocando sobre una superficie y con una bolita la aplastamos por el centro.

NOTA: Es importante que dejemos secar la pasta de modelar con las bolitas dentro. Así nos aseguramos que durante el proceso de secado no se contrae la pasta y el espacio para la bolita es el adecuado. Yo los he dejado secar durante un dia.

→ Pegamos las bases para las bolitas sobre el borde de nuestro plato. No hace falta que lo hagas al milímetro, te recomiendo primero colocarlas todas sin pegarlas, ir acomodando su posición para que la separación entre ellas sea más o menos uniforme, y una vez lo tengas ve pegándolas una a una.

→ El siguiente paso es pintar nuestras cuentas de madera. Recuerda que necesitarás 5 bolitas de cada color.

Para pintarlas con mayor comodidad y que se sequen de forma uniforme, he aprovechado los agujeritos centrales para colgarlas. En casa utilicé la estructura de una pequeña pizarra de madera de los niños.

Si tienes temperas de los principales colores blanco-azul-amarillo-rojo-verde, sólo te faltarán el violeta y el naranja.

Para crear el color naranja mezcla tempera roja con tempera amarilla. Ve añadiendo poco a poco hasta que obtengas el tono de naranja que más te guste. Para conseguir el color violeta tienes que mezclar el azul con el rojo. También, ve añadiendo pequeñas cantidades hasta que obtengas el tono de violeta que más te guste. Si el resultado es demasiado oscuro, añade unas gotas de blanco.

NOTA: Además he pintado 3 bolitas de muchos colores, las usaremos para señalar acontecimientos importantes como cumpleaños, vacaciones, etc.

Subir

4- Aros para las semanas

Para marcar los ciclos semanales he realizado unos aros que se colocan sobre los días lunes, cada inicio de semana. Tienen unos 3,5cm de diámetro, más o menos el tamaño de las bases que realicé con la pasta de modelar para las bolitas.

Para realizarlos utilizamos el alambre de aluminio y la cuerda de lino/yute ( o tejido que tengas por casa y quieras reciclar).

→ Cortaremos con unas pinzas/tijeras un trozo de alambre de unos 12/13cm, y le daremos la forma redondeada. No te preocupes demasiado si no te queda un circulo perfecto, luego podrás perfeccionar su forma.

→ Con nuestro hilo/cuerda/tejido vamos envolviendo el alambre, intentando que quede lo más apretado posible. Cuando esté todo envuelto lo cerramos con un nudo fuerte o pegamento.

Subir

¡Ya lo tienes! Ahora sólo queda disfrutarlo con tu familia. ¿Que te ha parecido? Me encantaría ver como te ha quedado tu calendario Waldorf casero, no dudes en compartirlo!

Quizás te interese...

Calendario Waldorf – Montessori: Como funciona y dónde conseguir los más originales

Leer Más
Calendario Waldorf – Montessori: Como funciona y dónde conseguir los más originales

Kamishibai: ¿Que es y dónde comprar uno?

Leer Más
Kamishibai: ¿Que es y dónde comprar uno?

Regalos para niños de 3 años: Juguetes originales y educativos con los que acertarás seguro

Leer Más
Regalos para niños de 3 años: Juguetes originales y educativos con los que acertarás seguro
Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2022All Rights Reserved
Original content here is published under these license terms: X 
License Type:Read Only
License Abstract:You may read the original content in the context in which it is published (at this web address). No other copying or use is permitted without written agreement from the author.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Twittear
Compartir
0 Compartir

Filed Under: BLOG, Destacados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 · Aviso legal – Política de privacidad – Información sobre cookies – Afiliación

Como todas las webs, utilizamos cookies para asegurarnos que damos la mejor experiencia de navegación. ¿Estás de acuerdo? ACEPTAR Y CERRARMás informaciónRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR