
Los juegos para aprender a leer son una herramienta genial para apoyar a nuestros hijos durante su aprendizaje. Este tipo de juegos para enseñar a leer son divertidos y educativos, ideales para inculcar la lectura en los niños como una actividad positiva.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Los 10 mejores juegos para aprender a leer de forma divertida
Para ayudarte a enseñar a leer a tus hijos de forma saludable, te propongo estos juegos para aprender las letras, sílabas y palabras de manera divertida. Verás como despiertan su interés por la lectura mientras que juegan y se divierten 🙂
1. Mi estuche de Pictos
Este estuche posee 400 pictogramas en tarjetas plastificadas con letras mayúsculas, que facilitan el aprendizaje de las palabras y apoyan el inicio de la lectoescritura.
Es un método muy moderno, ideal para usar con un niño o con muchos a la vez. Presenta 16 categorías diferentes, con pictogramas adecuados a la época moderna. Además es un juego muy recomendado para contribuir en la enseñanza de niños y niñas con déficit de atención o dificultades de aprendizaje.
2. Diset, las sílabas
Este juego educativo para aprender las sílabas consiste en 19 encajables de cartón resistente con figuras llamativas y palabras de 2, 3 o 4 sílabas dispuestas para unirlas y separarlas; ideal para ir aumentando el grado de dificultad de forma progresiva.
Es un sistema divertido para aprender cómo se forman las palabras recomendado para niños a partir de 5 años, aunque recuerda que siempre dependerá del grado de interés y desarrollo de cada niño.
3. Libro magnético ABC de Janod
Estos juegos magnéticos de Janod tienen muy buena calidad. Con muy bonito diseño, es una caja que por fuera parece un libro, y al abrirlo se convierte en una pizarra megnética.
Ideal para niños a partir de 3 años, esta versión del abecedario en español trae más de 100 letras imantadas y 28 imanes con dibujos, geniales para que los niños jueguen a escribir correctamente la palabra indicada en cada dibujo.
4. Educa, El árbol de las letras
Este es un original juego de mesa recomendado para que que los niños aprendan a leer y a reconocer las letras casi sin darse cuenta.
Los pequeños deben intentar conseguir las letras necesarias para formar las palabras escritas en las tarjetas y colocarlas en un colorido árbol. Dice estar recomendado para niños a partir de 5 años, pero yo lo he probado con mi hijo mas pequeño que empieza a reconocer las letras y le ha gustado mucho.
5. Diset, aprendo las letras en positivo
Este un juego educativo que fomenta el aprendizaje natural y progresivo, y está diseñado para niños de 4 a 7 años. Sus más de 20 actividades están pensadas para que los niños se familiaricen con los sonidos del lenguaje, aprendan a relacionar imágenes con palabras e identifiquen las letras del alfabeto.
Contiene muchísimas tarjetas doble cara con letras mayúsculas y minúsculas, otras tarjetas con ilustraciones, y mas tarjetas para identificar el número de sílabas. Además, cuenta con una ruleta de letras, pizarra, y otros juegos divertidos que a los niños les encantan. ¡Muy completo y recomendable!
6. Clementoni, Juegos de lectura
Este entretenido juego educativo de lectura trae 6 propuestas de actividades para introducir al niño en el conocimiento de las letras, las sílabas y las palabras.
Con diferentes fichas, tarjetas y cubos, es un kit de aprendizaje con el que los pequeños podrán relatar diferentes historias mientras aprenden a leer y a estructurar oraciones. Además fomenta su imaginación, es casa lo hemos probado y nos ha gustado mucho.
7. Educa, Touch aprendo el ABC
Si tienes un peque amante de la tecnología seguro que este juego de Educa Touch le va a encantar.
Es un juego interactivo tipo tablet táctil, diseñado para que los niños aprendan a reconocer las letras y a leer sus primeras palabras a través de la presentación de canciones, figuras y vocabulario básico. Está recomendado para niños de 3 a 6 años.
8. Cubo de letras imantadas
Si buscas un juego para aprender a leer para un niño que está en el primer año de infantil (3/4 años), un set de letras imantadas es un acierto seguro.
Ideal para que primero identifique las letras se su nombre, por ejemplo, disfrutará enormemente colocando cada letra en la nevera de casa. Luego el nombre de mama, o de su juguete preferido, etc. Un juego simple, ¡pero muy efectivo!
9. Aprendo el ABC con Peppa Pig, Educa
Este juego con los personajes de Peppa Pig para aprender las letras es ideal si buscas una opción económica. Se trata de ir encajando tipo puzzle las letras mayusculas y minúsculas, y la ilustración que representa la palabra con esa inicial.
Con todos los personajes de los dibujos animados presentes, un juego educativo apropiado para niños de 3 a 5 años.
10. Sopa de letras
Las sopas de letras son de esos juegos para aprender a leer de toda la vida. Con ellos los niños aprenden a reconocer las palabras y fomentan su agilidad mental.
Asegúrate de buscar opciones acordes a la edad e intereses de tus hijos, preferiblemente con dibujos y fotografías que asomen una pista. También hay otros pasatiempos para unir sílabas o letras punteadas para que el niño repase y coloree.
Más juegos para aprender a leer en casa
Con un poco de imaginación ( y tiempo 😉 ) podemos hacer con nuestros hijos juegos para que aprendan sobre letras, sílabas y lectura sin tener que gastarnos nada de dinero. Te propongo algunas ideas divertidas para hacer en casa:
11. ¡Pequeños chefs! Galletas de letras
No hay niño que se resista a ponerse el delantal y cocinar ricas recetas en compañía de mamá o papá. Por eso uno de mis juegos preferidos para aprender las letras es preparar sus galletas favoritas.
Busca unos moldes en forma de letras y repasa el abecedario mientras van cocinando juntos una rica merienda. Si quieres aquí puedes ver paso a paso una deliciosa receta.
12. Cazador de letras
Escribe diferentes palabras en una hoja o pizarra, asegúrate de utilizar muchos colores. Después, designas a tu hijo como «el cazador de letras». Su tarea será reconocer y marcar con un color la letra que pidas. Por ejemplo, si le dijiste que busque la letra A, tendrá que rodear con un color solo las letras «A» que encuentre. Luego, solicitas busque otra letra y le cambias el color para que la remarque.
13. Aplausos y sílabas
Este juego casero es excelente para que los niños aprendan a contar las sílabas. Lo único que debes hacer es descomponer la palabra en sílabas, y por cada una de ellas da una palmada. Si dices la palabra a-be-ja, tendrás que dar tres palmadas. Si quieres darle un toque más original puedes sustituir las palmadas por algún instrumento musical 😉
14. Sopa de letras para cenar
Cocina una sopa y agrégale una pasta con forma de letras, sírvela a la hora de cenar y juega con los niños a formar palabras. Si, la cena será más larga… ¡pero verás cómo se divierten y aprenden nuevas palabras rápidamente!
15. Canciones para aprender
Si hay otra forma divertida para aprender a leer que no sea jugando… ¡Es cantando! Hay infinidad de canciones para enseñar a leer, puedes buscar algún ritmo alegre que te guste, o si lo prefieres aquí puedes encontrar buenas ideas.
16. ¿Cómo es mi familia?
Escoge una foto familiar y a continuación pídele a tu pequeño que describa verbalmente cada miembro con una o más palabras. Luego escriban juntos las frases que utilizó para identificar a cada integrante. Si quieres puedes pegar la foto junto al resultado final, seguro que a tu hijo le hace mucha ilusión guardarlo como recuerdo 🙂
17. Bingo de palabras
Entre los juegos para enseñar a leer el bingo es una gran opción. Escribe y recorta las letras del abecedario. Diseña unos coloridos cartones de bingo reemplazando los números por letras. Guarda en una bolsa las letras que recortaste, saca una y léela en voz alta, el niño comprobará si la letra está en su cartón. Cuando llene toda una línea debe cantar «línea» si rellena todo el cartón, debe decir «bingo». Será más divertido si lo juegan en grupo.
18. Moldea una palabra
La plastilina gusta a todos los niños, y además de desarrollar la motricidad, creatividad e imaginación del niño también es un juego ideal para enseñarle a leer. Pídele a tu hijo que moldee con plastilina las letras de una palabra específica y luego únelas para que descubra cuál es. ¡Las posibilidades son infinitas!
Enseñar a leer a niños: Recomendaciones para padres y madres
La lectura es un proceso interactivo que beneficia el crecimiento intelectual de los niños. Pero, algunas veces no se usan los métodos adecuados para enseñarles a leer, ya que se les impone como un acto obligatorio, sin respetar sus gustos y necesidades.
Una excelente manera de fomentar la lectura en los niños es utilizando divertidos juegos para aprender a leer que nos permitan aprovechar su curiosidad e inculcar la lectura como una actividad positiva. Sin embargo, existen otros factores con los que se puede incrementar el interés por la lectura y los libros:
♥ Sé un ejemplo a seguir: Los pequeños aprenden por imitación, así que lo mejor será que nos vean leer con frecuencia.
♥ Estimula la lectura de una forma divertida y no presiones para que lean. Es muy importante que los niños aprecien la lectura como una actividad enriquecedora y divertida.
♥ Conoce sus gustos para escoger lecturas que de verdad le atraigan, de esta forma respetarás sus intereses y fomentarás su amor por el conocimiento.
♥ Después que tu hijo realice la lectura, hazle preguntas que lo animen a desarrollar su comprensión.
La lectura es un hábito fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Incentivarlos a leer desde muy pequeños, utilizando dibujos e ilustraciones, ayudará a mejorar su capacidad de atención y les permitirá aprender palabras rápidamente. Además los libros le ofrecen al niño la posibilidad de expandir su imaginación a través de historias que promueven el pensamiento estructurado, benefician su creatividad y empatía, llevándolo a reconocer sus propias emociones.
Crea un ambiente propicio y emplea estos juegos para enseñar a leer, verás cómo consigues promover la lectura en la vida de tus peques. Recuerda que apoyar a nuestros hijos en el proceso de aprendizaje no solo les motiva, sino que también nos acerca a sus intereses y fortalece el lazo afectivo.
Quizás te interese...
Deja una respuesta