
Los niños tímidos suelen internalizar sus emociones. Los principales síntomas aparecen aproximadamente en el primer año de vida, que coincide con un hito del desarrollo en que los bebés son más conscientes de su independencia, cuando sienten la denominada angustia por separación que es el miedo a estar lejos de sus padres.
Tienes que saber que como papá no estás solo en este camino, es una característica de la personalidad que puede tratarse para que tu hijo se desenvuelva en su entorno sin mayores dificultades.
¿Qué encontrarás en esta guía?
¿Cómo es un niño tímido?
Lo primero que debes saber es que hay dos tipos de timidez infantil. Según estudios el 20% de los niños nacen con la tendencia a ser tímidos, es un factor genético. Pero también puede deberse a un apego inseguro con las figuras paternas o por no relacionarse en sus primeros meses de vida con otras personas.
Cualquiera que sea el caso, estas son las señales que te dirán si tu hijo es tímido:
→ Prefiere estar solo que jugar con otros niños.
→ Evita participar en clase porque siente vergüenza de hablar en público.
→ Se pone ansioso cuando sabe que se expondrá a situaciones como ir a una fiesta, salir a comer e incluso asistir a la escuela.
→ Le cuesta expresar sus emociones, pero en algunos casos deja fluir sus angustias y llora sin motivo aparente.
Puedes observar también algunos cambios físicos cuando se ve obligado a socializar como: sudoración excesiva, se ruboriza, puede trabarse al hablar o simplemente quedarse callado, se pone nervioso y evita el contacto visual con otras personas.El signo más importante es la dificultad de relacionarse con otras personas, sobre todo las que no le resultan familiares.
Cuando un pequeño es tímido siente temor de ser evaluado de forma negativa. Hay situaciones en las que la timidez es extrema, de ser así te recomiendo que consultes con un especialista para evitar que desencadene problemas más serios cómo una fobia social, dificultando más la interacción con otras personas.
Consejos para tratar efectivamente la timidez infantil
Si tu hijo es tímido necesita valoraciones positivas porque con la introversión también se desarrollan miedos, inseguridades, angustias y poca autoestima. Como padre puedes empezar a poner en práctica algunos consejos que ayudarán a tu hijo a vencer la timidez paulatinamente:
1. Evita forzarlo
«Hijo saluda», «no sientas miedo», «es tu tía dale un abrazo», quizás sin darte cuenta le dices estas frases a tu hijo con la intención de ayudarlo a relacionarse. Pero esto es difícil para él y puede sentirse forzado por ti a hacer algo a lo que le teme.
Preocúpate primero por sus sentimientos, ser insistente y abrumarlo no lo ayudará ¿Entonces qué puedes hacer?
→ Pregúntale cómo puedes ayudarlo a sentirse a gusto con las personas que lo rodean.
→ No lo obligues a saludar y menos a dar abrazos y besos.
→ Evita reprenderlo por este comportamiento frente a los demás. Cuando estén solos explícale, con amor, la importancia de saludar y despedirse.
→ Tampoco lo condiciones a que recibirá recompensas como comprarle un helado o un chocolate por saludar.
Ten paciencia, ayúdalo a que te exprese sus sentimientos y, sobre todo, respeta sus decisiones que poco a poco, con tu ayuda, ganará la habilidad de relacionarse con los demás.
2. No lo etiquetes ni compares
Si dices que tu hijo es muy tímido refuerzas esa conducta, lo mismo ocurre cuando lo comparas con otros niños. Es tu deber como padre hacerle sentir único, querido y seguro.
Tú eres la persona en quien más confía, así que háblale constantemente con frases como: eres muy especial, eres importante, sí puedes lograrlo, eres único, me enorgulleces, siempre puedes contar conmigo.
3. ¡A jugar!
En todos los infantes el juego es una necesidad porque con ello se estimula su imaginación, exploran el ambiente que los rodea, se dilucidan nuevas habilidades. Además, contribuye con el desarrollo psicomotriz, cognitivo y físico.
En los pequeños con timidez es aún más importante que se diviertan porque con ello, también, mejorará su confianza. Estos son algunos juegos que lo ayudarán a vencer la timidez:
♥ Construir un escudo y un refugio: entrégale materiales con los que él mismo logre construir un escudo y un refugio, si puede hacerlo con otros niños mejor. De lo contrario no importa, ve paso a paso. El escudo y el refugio lo ayudarán a minimizar el miedo.
♥ Disfrázalo: ¡Si es de súper héroe mejor! Olvidará sus temores y estará en un mundo imaginario donde es invencible. Poco a poco lo que sueña en ese mundo fantástico le dará la confianza que necesita y podrá explorar sus propios sentimientos.
♥ Apúntalo a un deporte: La práctica de deporte tiene muchísimos beneficios en la infancia. Los niños que practican deportes aprenden a lograr objetivos en equipo, mejoran su autoestima, hacen amigos, se sienten parte de un grupo. Puedes probar apuntándolo a artes marciales, que son disciplinas que por excelencia aportan autoconfianza y refuerzan el crecimiento personal.
Para que se haga más sencilla su adaptación, es una buena idea inscribirlo en una actividad deportiva donde haya niños que ya conozca y con los que sí se sienta a gusto. También puedes acompañarlo los primeros días para que entienda que si te necesita estarás allí. Ten confianza que en poco tiempo se sentirá en un ambiente agradable.
4. Que el hogar sea un modelo
El hogar es la zona segura para el niño, debes hacer que sienta la confianza de expresarse en el entorno familiar y para lograrlo:
→ Invita a otros niños a casa para que jueguen en su espacio seguro.
→ Déjalo tomar sus propias decisiones como, por ejemplo, elegir la ropa que usará. Eso reforzará su confianza.
→ Que la hora de la comida sea un momento de compartir en familia en el que reflejen las características positivas de todos los integrantes.
→ Los niños aprenden por imitación, así que papá y mamá deben ser sociables para que el pequeño también lo sea.
5. Reconoce sus méritos
Los niños tímidos son inseguros y reconocer sus méritos les permitirá sentir más confianza en sí mismos. Si tu hijo es tímido felicítalo cuando consiga un logro y dile el orgullo que sientes por lo que hizo.
Sin embargo, toma en cuenta que las demostraciones de afecto en público pueden abrumarlo y hacerlo sentirse incómodo. La mejor alternativa es felicitarlo en casa y compensarlo con el juguete que desea, una salida al parque, algo que tú sepas que lo hará sentirse bien consigo mismo.
Otras recomendaciones
La timidez no es una enfermedad, se trata de un rasgo de la personalidad que puede corregirse con una crianza más respetuosa y consciente.
Si quieres que tu hijo venza sus miedos inicia por darle el ejemplo, muéstrate seguro, transmítele la confianza que necesita y recuerda que el entorno familiar es el lugar indicado para ayudarlo a conocerse con sus defectos y virtudes.
Un niño con timidez sí puede ganar confianza en sí mismo y lograr habilidades sociales. Solo necesitas ayudarlo, tener paciencia y darle amor.
Quizás te interese...
Deja una respuesta