Darle la oportunidad a nuestros hijos de participar en actividades deportivas, les ayudará a explorar y desarrollar habilidades que les serán muy útiles a lo largo de sus vidas. La práctica de algún deporte es una actividad muy recomendada para que los niños desconecten de sus obligaciones escolares, y para que descarguen toda esa energía que tienen acumulada!
Los deportes aportan grandes beneficios a los niños, no sólo físicos, también sociales, emocionales y educacionales. Aquí te hablo de algunos que considero muy importantes para el desarrollo y crecimiento de nuestros hijos.
Desarrollo de la personalidad
Se ha hablado mucho sobre los beneficios que la práctica de deportes tiene para la salud física. Claro que es muy importante, pero ¿Sabes como los deportes ayudan a que los niños desarrollen su personalidad de una forma sana?
Confianza y autoestima
Son muchos los estudios que sugieren que la práctica de un deporte aumenta la confianza y el autoestima en los niños. Una palmadita en la espalda o palabras de aliento de los padres, son pequeños gestos que marcan una gran diferencia para los niños. Recuerda que el autoestima de un niño no tiene que verse afectado si no gana, la critica constructiva en determinante para que los niños acepten sus “puntos flacos” y estén motivados para trabajar en mejorarlos. Nunca preguntes a tu hijo si ganó o perdió, es mucho mejor “¿La has pasado bien?”
Habilidades sociales
Los niños que practican un deporte aprenden a interactuar con niños de diferentes edades y adultos, como su entrenador. Además, desarrollan un “sentido de pertenencia” al equipo, una oportunidad perfecta para hacer amigos. Las habilidades sociales que adquiera de pequeño ayudarán a tu hijo en el futuro tanto a nivel personal como profesional.
Disciplina
Todos los deportes requieren algo de disciplina, ya sea mental, física o táctica. Seguir reglas, obedecer al entrenador… los niños aprenden que la disciplina es necesaria y beneficiosa para dar lo mejor de uno mismo y alcanzar sus objetivos.
Gestionar las emociones
En los deportes tanto para los deportistas como para los espectadores, las emociones están siempre a flor de piel… A través de una actividad deportiva los niños aprenderán a lidiar con sus sentimientos negativos cuando no es el ganador. Aprenderá que a veces se pierde, y no pasa nada. Arriba y a intentarlo otra vez! Gestionar las emociones de una forma saludable es una habilidad que les ayudará a lidiar con otros desafíos más adelante en su etapa adulta.
Paciencia y perseverancia
La práctica continua es fundamental para mejorar las habilidades en cualquier actividad o deporte que se realice. Para esto, se necesita mucha paciencia. Y que difícil es a veces ser paciente! Los deportes ayudan a los niños a ser pacientes, no tirar la toalla y a seguir practicando para mejorar y conseguir sus objetivos. Persevera y triunfarás!
Trabajo en equipo
Un equipo no puede triunfar si no se trabaja codo con codo. Los deportes son la excusa perfecta para que tu hijo aprenda a colaborar en equipo, todos persiguiendo un objetivo común. Además, ayuda a que los niños sean menos egoístas, más conscientes de cuales son sus “puntos fuertes” y “puntos débiles”, para así idear la mejor estrategia de equipo. Sin duda muy beneficioso para su futuro profesional.
Beneficios para su salud
No quiero dejar de mencionar algunos de los beneficios que la práctica de actividades deportivas tiene para la salud física de nuestros hijos ( y para la nuestra también!)
Reduce el riesgo de obesidad
La actividad física ayuda a que la grasa no se acumule en el cuerpo. Recuerda que hay que evitar que los niños adopten hábitos sedentarios como pasar mucho tiempo mirando la TV o jugando videojuegos.
Aumenta la actividad cardiovascular
El corazón es un músculo, y su rendimiento y resistencia mejoran notablemente con la práctica regular de actividad física. Los niños crecerán con un corazón más fuerte y eficiente si practican algún deporte desde pequeños.
Desarrollo de las habilidades motoras
Los deportes ayudan a que los niños mejoren su coordinación y equilibrio, por lo que es muy recomendable que empiecen a practicar algún deporte desde pequeños
Mejora el sueño
Verás como duerme tu hijo después de una jornada de actividad! El esfuerzo físico mejora la calidad del sueño y su duración.
Menos estrés, más felicidad
Estudios demuestran que los niños que practican deporte sufren menos de estrés y depresión. Al hacer ejercicio los niños ( y adultos) liberan muchas endorfinas, lo que da una sensación de felicidad.
Hábitos saludables para toda la vida
Si los niños practican deporte desde pequeños tienen más probabilidades de convertirse en adultos activos.
¿Cómo motivar a un niño a hacer deporte?
No siempre resulta fácil que los niños se interesen por la actividad física. Como madre o padre, tu papel es fundamental para conseguir que tu hijo no solo practique algún deporte, sino también que lo disfrute muchísimo.
Algunos consejos para mamás y papás:
- Se un buen ejemplo. Si tu hijo ve que tu practicas ( y disfrutas) de realizar con regularidad actividad física podrá tomarte como ejemplo.
- Limita el tiempo que tu hijo pasa haciendo actividades sedentarias como mirar la TV o jugar videojuegos. Busca otras opciones de juego menos estáticas. Las camas elásticas para niños por ejemplo, son perfectas para que se mantenga activo el tiempo libre que pasa en casa.
- Juega algún deporte con tu hijo. Si tu tienes experiencia en uno, enséñale. ¿Que mejor que tener al maestro en la familia?
- Busca una actividad divertida. Deja que tu hijo pruebe diferentes deportes y que encuentre la que más le divierte. Recuerda que cuanto más disfrute de la actividad, más probabilidades tiene de continuar.
- ¿ Viene su cumpleaños o Navidad? Regálale algo que implique diversión y actividad. Una bicicleta, una canasta…
- Apoya a tu hijo en la práctica de su deporte. Intenta estar ahí y alentarlo en cada partido.
Quizás te interese...
Deja una respuesta