Juega y Crece

El blog de los juguetes

  • Verano
  • Juguetes de moda
  • Juguetes por Edad
  • Juego simbólico
    • Cocinitas de Juguete
    • Casas de muñecas de madera
    • Carritos de muñecas
    • Casitas infantiles
    • Herramientas de juguete
    • Tipis infantiles
  • Montessori – Waldorf
    • Calendarios Montessori-Waldorf
    • Cestos de los tesoros
    • Gimnasio para bebés de madera
    • Material para mesa de luz
    • Mesas de luz Montessori
    • Muñecas Waldorf
    • Montessori para bebes
    • Torres de Aprendizaje
  • Aire libre y Deporte
    • Areneros infantiles
    • Bicicletas sin pedales
    • Camas elásticas
    • Cámaras acuáticas para niños
    • Drones para niños
    • Futbolines infantiles
    • Mesas de arena y agua
    • Motos eléctricas infantiles
    • Patines en linea
    • Triciclos evolutivos
  • Educativos y Creativos
    • Cámaras de fotos para niños
    • Globos terráqueos interactivos
    • Juegos aprender a leer
    • Juegos de ciencias
    • Juegos de construcción
    • Juegos de magia
    • Pizarras para niños
    • Pianos para niños
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Miedo a la oscuridad en niños: Juegos y consejos para superarlo

miedo oscuridad niños

Todos los padres nos enfrentamos, tarde o temprano, a una etapa en la que nuestros hijos tienen miedos a la oscuridad.  Lo normal es que este miedo coincida con la etapa en que su imaginación comienza a desarrollarse, entre los 2 y los 4 años. El miedo a la oscuridad es evolutivo, es decir que forma parte del desarrollo normal de los niños y suele desaparecer de forma espontánea. Pero, aunque la mayoría de los niños lo terminan superando, es importante que los padres y madres sepamos como apoyar a nuestros hijos y ayudarles a vivir la experiencia del miedo a la oscuridad de la forma más natural posible.

Jugar en la oscuridad, el primer paso

Por suerte, los padres y madres contamos siempre con una herramienta infalible: EL JUEGO.  Proponer juegos en los que la luz está apagada ayudará a que nuestros hijos se familiaricen con la oscuridad y empiecen a asociarla con vivencias y pensamientos positivos. Siempre es mejor presentarles el juego y luego que ellos descubran por si mismos que es más divertido con la luz apagada, así la decisión de apagar la luz será de ellos, nunca impuesta. Si al primer intento tu hijo no quiere quedarse a oscuras, no te preocupes. A todos los niños les gusta jugar, asique es sólo cuestión de seguir intentando 🙂

Te propongo 3 juegos que con mis hijos me han ayudado a superar la etapa de miedo a la oscuridad:

  • Sombras chinas: Un clásico, a los niños les encanta. Sólo necesitas un foco de luz y tus manos. Aquí puedes ver un tutorial para aprender a hacer sombras de diferentes animales. Puedes jugar a que tu hijo descubra de qué animal se trata. Otra alternativa es contar un cuento con sombras, a mis hijos les gusta mucho esta actividad (la seguimos haciendo aunque la etapa del miedo ya esta superada 😉 ) Puedes fabricar las figuras del cuento con palillos de madera y recortar las formas en cartulina negra, o comprar un pack ya creado como éste.
  • La gallinita ciega: Este juego es genial para jugar en familia, ¡cuantos más mejor! Se trata de que uno de vosotros se tape los ojos con un pañuelo y tenga que encontrar a los demás sin poder mirar. Cuando tu hijo vea lo divertido que es, querrá ponerse el pañuelo y buscar a los demás a oscuras. Recuerda no forzarlo, debe ser el mismo el que tome la decisión de ponerse el pañuelo. Este juego no solo le ayudará a perder el miedo a la oscuridad, también reforzará sus otros sentidos.
  • Pintar con luz en la oscuridad: No conozco ningún niño que se haya podido resistir a disfrutar de las pizarras mágicas que permiten pintar con luz. Este tipo de juego es muy útil para que los niños decidan estar a oscuras por si mismos, ya que, de otra forma, la “magia” del lápiz no hace efecto.

Consejos prácticos

La rutina de irse a la cama

Es importante que mantengamos rutinas saludables que ayuden a nuestros hijos a afrontar la hora de irse a dormir de una manera relajada y natural. Una forma de hacer esto es introducir una relajación guiada a través de un cuento en el que tu hijo forme parte. Por ejemplo, puede ser la historia de un niño que camina por la playa, escucha el sonido de las olas, etc. Pregúntale ¿Escuchas las olas? ¿Sientes la arena en tus pies?  Así ayudarás a tu hijo a irse a dormir con imágenes y pensamientos positivos.

Mostrar que la casa es segura

La mayoría de los niños tienen miedo a partes concretas de su habitación, cómo detrás de una puerta o dentro del armario. Y cómo no, todos conocemos al famoso monstruo de debajo de la cama. Ayuda a tu hijo a descubrir que allí no hay nada ni nadie peligroso. Siempre es mejor hacerlo con un pretexto, como recoger un juguete perdido. Recuerda que para que la vivencia se convierta en aprendizaje, es importante no forzarlo a inspeccionar el sitio que le da miedo. Si te hace saber que le da miedo, siempre podéis hacerlo los dos juntos. Lo importante es que siempre sienta tu apoyo y comprensión.

No encender la luz si se despierta con miedo

Si tu hijo se despierta con miedo y llorando en la mitad de la noche, es importante que lo calmes sin encender la luz principal de la habitación. Si lo haces, reforzarás la idea de que la oscuridad da miedo y la luz es segura. Tu hijo se tranquilizará con tu voz y tu calor. Abrázale y explícale con calma que no pasa nada. Si tienes que encender la luz principal, mejor hacerlo una vez que tu hijo ya esté tranquilo. Deja siempre en su habitación una luz tenue encendida (la llamada luz quitamiedos), ayudará a que tu hijo se sitúe mejor si se despierta en la mitad de la noche y pueda reconocer su entorno. Si puedes colocarla cerca de él mejor, se sentirá más seguro sabiendo que puede encenderla el mismo en caso de que se apague.

Presta atención a las cosas que pueden alimentar su miedo

Todos sabemos el efecto que las películas o dibujos de ficción tienen en nuestros hijos. Es importante que prestemos atención a lo que miran, ya que escenas de violencia o contenido no apropiado para su edad, pueden dejar una huella negativa en su imaginación y alimentar su miedo a la oscuridad. Como ya comentamos, también es importante respetar sus tiempos y no forzarlo a enfrentarse a la oscuridad si no se siente preparado para ello. Si lo hacemos no haremos más que generar el efecto contrario al deseado, haciendo que su miedo sea aún más intenso que antes.

Demuéstrale tu apoyo y has que se sienta comprendido

Aunque para los adultos el miedo a la oscuridad puede parecer una tontería, tenemos que recordar que para los niños es algo muy serio. Los niños necesitan expresar sus sentimientos para poder superarlo, por lo que el deber de nosotros, padres y madres, es estar allí para apoyarles y recordarles que estaremos a su lado en todo momento.

Ten paciencia, el miedo a la oscuridad en los niños es un proceso que pueda resultar difícil tanto para los niños como para los padres, pero se termina superando. Si luego de probar las propuestas de juegos durante un tiempo y poner en práctica los consejos que te he dado, tu hijo sigue sin superar su miedo y vez que está afectando a su calidad de vida, no dudes en consultar a un psicólogo especializado.

Subir

Quizás te interese...

Las 7 cámaras de fotos para niños más recomendadas de 2022

Leer Más
Las 7 cámaras de fotos para niños más recomendadas de 2022

Los juguetes para niños de 4 años más vendidos: Las mejores ideas para regalar

Leer Más
Los juguetes para niños de 4 años más vendidos: Las mejores ideas para regalar

Los 15 mejores juegos de mesa familiares: Juegos de mesa divertidos para jugar en familia

Leer Más
Los 15 mejores juegos de mesa familiares: Juegos de mesa divertidos para jugar en familia
Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2020All Rights Reserved
Original content here is published under these license terms: X 
License Type:Read Only
License Abstract:You may read the original content in the context in which it is published (at this web address). No other copying or use is permitted without written agreement from the author.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)
Twittear
Compartir16
16 Compartir

Filed Under: BLOG, Destacados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 · Aviso legal – Política de privacidad – Información sobre cookies – Afiliación

Como todas las webs, utilizamos cookies para asegurarnos que damos la mejor experiencia de navegación. ¿Estás de acuerdo? ACEPTAR Y CERRARMás informaciónRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR