¿Buscas juguetes para bebés de 1 año respetuosos al método Montessori?
Para asegurarte de elegir los juguetes Montessori adecuados para bebes de esta edad, sobre todo tienes que respetar el nivel madurativo en el que se encuentran, así como sus necesidades.
Recuerda que se trata de ofrecerle al bebe un ambiente preparado y materiales para que explore y experimente a su ritmo, sin forzar e intentado no interferir en su juego.
Además, según este reconocido método educativo, para elegir los mejores juguetes Montessori para bebes de 1 año debemos tener en cuenta los periodo sensibles por los que atraviesan.
Mejores juguetes Montessori para bebés de 1 año
Juguetes Montessori 1 año para ordenar y clasificar
Colocando objetos en lugares específicos, con 1 año los niños desarrollan su sentido del tiempo y el espacio. Los mejores juguetes Montessori que puedes ofrecer para estimular este periodo sensible son aquellos para encajar, clasificar, apilar, etc.
1. Arcoiris silicona
- Edad: 1-6 años
- Marca: Dëna
Set de 6 arcos fabricados en silicona platino blanda seguros y de gran calidad, que pueden ser mordidos sin peligro alguno.
Es ideal para aproximar a los más pequeños a la lógica matemática para ordenar las piezas por color o tamaño. Un juguete simple pero muy beneficioso, que estimula la imaginación y la creatividad de los más pequeños.
2. Clasificación zanahorias
- Edad: +1 año
- Marca: Xiapia
Este juego de clasificación está fabricado con madera de pino natural, con una superficie lisa y pintura no tóxica a base de agua.
Es una propuesta genial para que el bebe desarrolle habilidades motoras finas, la coordinación mano-ojo, y el reconocimiento de formas y tamaños.
3. Caja de permanencia
- Edad: 1-3 años
- Marca: Andreu Toys
Caja de madera natural con orificio de entrada para una bola y con un lateral con un cajón para sacarla.
Perfecto para enseñar que los objetos siguen estando presentes aunque no podamos verlos, oírlos o tocarlos. Ideal también para favorecer el desarrollo de la coordinación mano ojo, practicar la apertura y el cierre y el agarre con los dedos en pinza.
4. Apilable de madera
- Edad: +1 año
- Marca: Janod
Fabricado con madera de haya y pintura a base de agua, cuenta con 5 piezas grandes, manejables y resistentes.Tiene un soporte con eje en el que los niños deberán encajar las distintas piezas, siguiendo el orden correcto. Para ayudarlos, el eje incluye una guía de colores.
Un juguete perfecto para desarrollar la motricidad fina y la coordinación ojo-mano. Además, permite a los niños ir familiarizándose con los colores.
5. Puzzle encajables animales
- Edad: +1 año
- Marca: Djeco
Puzzle de madera con 5 piezas grandes y manejables en relieve con forma de animales. Cuenta con una base que sirve de apoyo y plantilla para encajar las piezas.
Favorece la motricidad fina, desarrolla la imaginación y la creatividad y estimula el lenguaje y la comunicación, ya que las piezas pueden utilizarse de forma independiente.
6. Cubos apilables grandes
- Edad: +1 año
- Marca: Goula
Conjunto de 10 cubos de cartón grueso con bonitos diseños y de diferentes medidas. Es un juego de equilibrio, tendrán que aprender a colocarlos en orden para que no se caigan.
Una propuesta ideal para desarrollar la destreza manual y la coordinación ojo-mano, así como primer acercamiento a los números.
Juguetes Montessori 1 año para el movimiento
El desarrollo de la movilidad, el equilibrio y la coordinación está muy presente en esta etapa. Los mejores juguetes Montessori para promover este periodo sensible son aquellos con los que el bebé se balancea, gatea, trepa, empuja, levanta, tira, etc.
1. Carrito andador y correpasillo
- Edad: +1 año
- Marca: Beeloom
Fabricado en madera natural, este carrito andador y correpasillos multidireccional es práctico y funcional, con almacenamiento bajo el asiento permite guardar o llevar juguetes.
Perfecto para estimular la motricidad global y el equilibrio y la coordinación de los movimientos. También ayuda a integrar al niño en su entorno, a través de la exploración y el descubrimiento.
2. Tortuga con caparazón de agua
- Edad: +12 meses
- Marca: Hape
Juguete de arrastre fabricado en madera. Al tirar de la tortuga, mueve la cola y el caparazón rueda con él, moviendo el agua de dentro.
Un juguete indicado para aprender a andar y desarrollar el equilibrio, óptimo también para desarrollar las habilidades motoras finas y la fuerza. Además el caparazón se puede disfrutar por separado.
3. Pelota sensorial con sonido
- Edad: +6 meses
- Marca: Lilliputiens
Esta pelota sensorial está fabricada en tela blanda, suave y colorida. Incluye varias asas pequeñas de distintos colores y texturas, donde pueden introducir los dedos y que estimularán sus sentidos.
Ideal para desarrollar habilidades motrices al lanzar o patear la pelota. También incluye sonidos, cada vez que el niño la lanza o la presiona, se oye un ruido divertido y diferente.
4. Cubo Montessori – Pikler
- Edad: +12 meses
- Marca: WoodieBuddy
Cubo fabricado de forma artesanal con madera natural, tiene 5 lados de juego: una escalera, una superficie plana, un clasificador de formas, un pasaje en forma de cuadrado y un círculo. Todo cuidadosamente lijado y recubierto con barniz a base de agua, seguro para los niños.
Es una propuesta de juego muy beneficiosa para desarrollar la motricidad global. Diseñado para que jueguen de forma libre y experimenten con sus limites corporales.
5. Xilofono de arrastre
- Edad: +18 meses
- Marca: Janod
Juguete de arrastre fabricado con madera contrachapada de cerezo. Con forma de xilófono, cuerda y ruedas para ser arrastrado.
Es un juguete 2 en 1, se puede usar como xilófono y como juguete de arrastre, ideal para desarrollar la motricidad del bebé. Cuenta con 8 láminas metálicas de colores, que emiten sonido al golpearlas con las 2 baquetas que incluye.
6. Balancin triciclo 2en1
- Edad: 1-3 años
- Marca: Janod
Fabricado con madera maciza sostenible se trata de un balancín y triciclo 2 en 1.Basta con retirar la parte desmontable del balancín una vez que los niños adquieran soltura, dominen el equilibrio y demanden más libertad de movimiento.
Un juguete adaptable a distintas etapas de desarrollo muy beneficioso para la motricidad, el equilibrio y la autonomía de los bebes y niños pequeños.
Juguetes Montessori 1 año para agudizar los sentidos
Fundamentales para estimular y desarrollar correctamente cada uno de los sentidos. Elige juguetes relacionados sólo a un sentido a la vez para que el bebé pueda enfocarse mejor en el.
1. Caja triangular espejos
- Edad: +18 meses
- Marca: Janod
Caja triangular fabricada en madera de haya con espejos de diferentes formas en sus lados: espejos múltiples en forma de burbujas, espejo normal, espejo convexo y espejo de aumento rotatorio. El último lado incluye 3 filtros de 3 colores diferentes en forma de lupas.
Un juguete muy bien pensado para desarrollar el interés por el descubrimiento del entorno y la agudeza visual de los niños.
2. Pelotas sensoriales
- Edad: +1 año
- Marca: Petit Boun
Set de 5 pelotas sensoriales de distintos materiales: acero, lana, corcho, madera de arce y algodón con certificados de calidad.
Cada bola cuenta además con distintos pesos, tamaños, texturas y temperaturas, favoreciendo la estimulación sensorial, tanto táctil como visual. También mejorarán sus habilidades motoras y la coordinación ojo-mano.
3. UFO Montessori
- Edad: +1 año
- Marca: Funny Old man
Con un diseño de «ovni», es un juguete fabricado con silicona de grado alimenticio, 100% seguro. Cuenta con botones suaves en los lados para presionar y distintas cuerdas suaves texturizadas para que el bebé tire de un lado al otro.
Muy bien pensando para que el bebe utilice sus dedos y coordine sus movimientos. También estimula el tacto con sus distintas texturas y el oido con los sonidos y vibraciones que se producen al tirar de las cuerdas.
4. Plastilinas y accesorios «baby»
- Edad: +18 meses
- Marca: Djeco
Set de 4 botes de plastilina de colores que no manchan y herramientas varias (17), para que los más pequeños experimenten, manipulen y formen figuras de manera sencilla.
El uso de plastilinas es muy beneficioso para estimular el sentido del tacto, así como para desarrollar la creatividad y la concentración.
5. Cajas musicales
- Edad: +18 meses
- Marca: Hape
Juego de apilamiento musical, con 5 bloques musicales de madera: tambor, xilófono, sonajero, tablero para rascar, y un mini-gong. Incluye también una baqueta.
Podrán apilar los bloques de diferentes tamaños y explorar la música mientras juegan. Un juguete educativo perfecto para estimular el oido, la coordinación y la concentración.
6. Palo de lluvia
- Edad: +6 meses
- Marca: Janod
Fabricado con madera natural y pintura al agua, al girar el palo de lluvia se puede ver como caen las bolitas de colores lentamente. El efecto resulta calmante a la vez que estimula los sentidos del bebé
Un propuesta de juego ideal para desarrollar la motricidad Fina y despertar los sentidos de la vista y el oido.
Periodos sensibles en bebés de 12 a 24 meses
El método Montessori identifica periodos de tiempo en el que los niños tienen un interés natural por aprender determinadas cosas.
Se pueden considerar como “ventanas de oportunidad», en las que los niños son más receptivos para asimilar enseñanzas. Por lo que, si les ofrecemos un ambiente con materiales y juguetes adecuados a este periodo sensible, estaremos apoyando que el niño “explote” mucho más ese aprendizaje.
Durante la etapa de 12 a 24 meses, los bebés atraviesan los siguientes periodos sensibles principalmente:
- Movimiento
- Agudización de los sentidos
- Orden y organización
- Lenguaje
Por lo tanto, la elección de los juguetes Montessori para bebes de 1 año estará enfocada en promover un desarrollo óptimo de estas áreas de aprendizaje a través de la manipulación y experimentación sensorial.
¿Cómo elegir un juguete educativo Montessori para bebes de 1 a 2 años?
La importancia de observar
Es importante que dediques un tiempo a observar a tu bebé, para identificar cuándo están preparados para afrontar una nueva etapa, descubrir y experimentar nuevos conocimiento y habilidades.
Recuerda que las edades recomendadas son orientativas, siempre tiene que prevalecer las necesidades de desarrollo de cada bebé en particular, desde el punto de vista emocional, motriz y sensorial. Cada niño es único y lleva su propio ritmo, y el momento en el que se encuentra nos dirá qué tipo de juguete es el que mejor se adapta a sus necesidades.
El juego con 1 año al estilo Montessori
Durante el primer año de vida los bebés reciben muchísima información sensorial a través de su cuerpo. Su desarrollo motriz evoluciona a gran velocidad, al rededor de los 6 meses ya son capaces de sentarse solitos, momento ideal para empezar a introducir material educativo Montessori que estimulen sus 5 sentidos.
Con la llegada del primer año, el bebe ya adquiere gran autonomía de su cuerpo, su coordinación y uso de las extremidades mejora notablemente, logrando entre los 12-18 meses, en lineas generales, dar sus primeros pasos. Es el momento perfecto para ofrecerle juguetes Montessori que estimulen y fomenten el uso de su cuerpo, fortaleciendo sus músculos y favoreciendo el sentido del equilibrio.
También es una etapa en la que sus 5 sentidos están muy despiertos, deseosos de experimentar. Ten en cuenta que con 1 año, los alimentos son parte esencial del juego y la experimentación, enriqueciendo su sentido del gusto. Las propuestas de juego ideales en este sentido deben tener variedad de texturas, sonidos etc. Es importante que permitas al bebe experimentar cos sus manos y pies ya que a través de ellos reciben gran variedad de estímulos.
Con un año los peques empiezan también a entender conceptos sobre el espacio, el orden y el tiempo, por lo que muchos de los juguetes educativos adecuados para esta etapa son de clasificación, orden, encajables, etc.
Materiales de fabricación adecuados
La metodología educativa Montessori tiene muy claro que los elementos de juego deben estar elaborados a partir de materiales nobles, enriqueciendo la experiencia sensorial.
Madera, telas, lijas, metales, siliconas alimentarias, etc. son algunos de los materiales más utilizados en los materiales y juguetes estilo Montessori.
Ten en cuenta que, aunque es común encontrar variedad de marcas que comercializan juguetes de madera, todas ofrecen materiales seguros y de calidad, con pinturas no tóxicas al agua, etc. Entre las marcas de renombre que más me gustan, por ofrecer juguetes educativos de gran atractivo y calidad destaco: Djeco, Hape, Janod. Puedes encontrar online juguetes de estas marcas en Amazon y en Mumuchu, tienda especializada en juguetes educativos afines a metodologías educativas como Montessori, Waldorf o Pikler.
Otra opción que te recomiendo es comprar juguetes Montessori directamente a artesanos, «pequeños comercios» que cuidad y miman sus creaciones, ofreciendo productos de gran calidad. En Etsy, plataforma online que promueve y apoya a vendedores independientes, puedes encontrar amplia variedad de juguetes fabricados a mano, educativos y con acabados únicos.
Otros juguetes para bebés de 1 año recomendados
Preguntas frecuentes
¿Cómo debe ser un juguete Montessori?
Un juguete Montessori debe potenciar el juego libre, motivando al bebe o niño a aprender a partir de su propia experiencia. Además, un juguete Montessori no tiene relación con la fantasía, sino con la realidad, y debe ser respetuosos con el medio ambiente en cuento a sus materiales de fabricación.
¿Por qué usar juguetes Montessori?
Los juguetes Montessori promueven la autonomía de los niños y respetan su propio ritmo de aprendizaje. Estimulan su desarrollo cognitivo, su motricidad y habilidades sociales. También los juguetes Montessori estimulan el desarrollo de la inteligencia emocional y la creatividad a edades tempranas.
¿Cómo saber si un juguete para bebés es respetuoso al estilo Montessori?
Los juguetes respetuosos al estilo Montessori fomentan el conocimiento a través de la relación causa-efecto. Además, sus materiales de fabricación son respetuosos al medio ambiente, y ofrecen al bebe la posibilidad de experimentar con diferentes texturas para desarrollar una mejor sensibilidad sensorial. Un juguete respetuoso al estilo Montessori debe siempre respetar el periodo sensible por el que atraviesa el niño, con el fin de promover un desarrollo óptimo de aquellas áreas de aprendizaje.
Deja una respuesta